lunes, 5 de marzo de 2018

ARTICULO INFORMATIVO

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 
WIKIPEDIA 

El término enfermedades cardiovasculares es usado para referirse a todo tipo de enfermedad de las arterias coronarias, que son relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos, (arterias y venas). Este término describe cualquier enfermedadque afecte al sistema cardiovascular (usado en MeSH), es utilizado comúnmente para referirse a aquellos relacionados con la arteriosclerosis (enfermedades en las arterias). Estas condiciones tienen causas, mecanismos, y tratamientos similares. En la práctica, las enfermedades cardiovasculares son tratadas por cardiólogos, cirujanos cardiotorácicos, (cirujanos vasculares), neurólogos, y radiólogos de intervención, dependiendo del sistema y órgano tratado. Existe un considerable enlace entre estas especialidades, y es común para ciertos procesos que estén diferentes especialistas en el mismo hospital.1
La mayoría de los países lidian con altas y crecientes tasas de enfermedades cardiovasculares. Cada año más estadounidenses mueren de enfermedades del corazón que de cáncer.
Esta es la causa número uno de muerte y discapacidad en Estados UnidoS y de la mayoría de países europeos (datos disponibles hasta 2005). Un amplio estudio histórico (PDAY) indica que los daños vasculares se acumulan desde la adolescencia haciendo los esfuerzos primarios necesarios desde la niñez. Un estudio reciente, determino que en 2011 murieron más de 17 millones de personas en el mundo a causas de enfermedades cardiovasculares.

Prevención

Actualmente las medidas preventivas para evitar las enfermedades cardiovasculares incluyen:
  • Conocer su presión arterial y mantenerla controlada
  • Ejercitarse regularmente
  • No fumar
  • Hacerse pruebas para detectar diabetes y si la tiene, mantenerla bajo control
  • Conocer sus niveles de colesterol y triglicéridos y mantenerlos controlados
  • Comer muchas frutas y verduras
  • Mantener un peso saludable

Cuento


La casa del bosque" 
(Anonimo)

Unos jóvenes que andaban de vacaciones,pasaron por una extraña casa y dijeron: 
A que ustedes no se atreven a entrar a esa casa-.Dijo uno de ellos pero otro le respondió 
y por que tu no entras,eh,tu dijiste ustedes,nosotros entramos después de que entres tu primero-.Y el otro dijo: 
mmmm bueno entrare,para que vean que no soy un miedoso como ustedes.


Cuando entro a la casa estaba totalmente oscura,pero el muchacho vio un interruptor y enseguida lo prendió,pero cuando se encendió la luz vio unos como esqueletos y cadáveres horribles. 

Pero se hizo el valiente y subió las escaleras,pero cuando estaba arriba vio lo mas horrible y espeluznante,un fantasma lleno de sangre,el muchacho se recargo en el borde de las escaleras 
y el fantasma lo empujo de las escaleras el muchacho cayó y se murió. 

Sus amigos oyeron el golpe y entraron a la casa a ver que paso y vieron a su amigo muerto ellos muy asustados huyeron y se fueron de esa casa del bosque. 

Paso unos dias cuando regresaron el cadaver el muchacho no estaba en la casa los jovenes vinieron con ayuda pero todo fue en vano.

Nunca encontraron el cadáver del muchacho,y dicen los turistas que pasan por ahí que ven un fantasma de un joven gritando.

FIN

ENSAYO 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Nombre: Cristhian Arroba
Curso: Primero “C”
Fecha: 2018-03-02

ENSAYO

INTRODUCCIÓN

Enfermedades cardiovasculares

¿Qué son las enfermedades cardiovasculares y cuáles son las más frecuentes?
Las enfermedades cardiovasculares son afecciones cardíacas que se manifiestan mediante problemas al corazón, vasos sanguíneos enfermos, problemas estructurales y coágulos sanguíneos.
Entre las principales causas de problemas cardiovasculares tenemos:
Niveles elevados de colesterol, triglicéridos y otras sustancias grasas en la sangre, presión arterial elevada, elevados niveles de ácidos úricos en la sangre (ocasionados principalmente por dietas con un alto contenido proteico).
Ciertos desórdenes metabólicos, como la diabetes y la obesidad.
Además el alcoholismo, tabaquismo son causas que también influyen en el desarrollo de algún problema cardiovascular.
Todos estas son las causas por las cuales una persona pueda sufrir algún tipo de problema cardiovascular.

Desarrollo
Según el  IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) Entre un 5 y un 7% de todos los infartos ocurren en menores de 45 años de edad, pero según otros datos las personas jóvenes son las mas propensas a sufrir un infarto o paro cardiorespiratorio y mas frecuente en hombres que en mujeres ya que las mujeres están protegidas por las hormonas hasta la menopausia.
Anteriormente el índice de edad para una persona víctima de enfermedades cardiovasculares era de 60 y 70 años y HOY hay cada vez más pacientes con infartos a los 30 y 35 años de edad e incluso menos.


Principales problemas cardiacos en jóvenes

INFARTO
¿Qué es?
Es la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción de la arteria correspondiente.
Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de miocardio (músculo cardiaco) pero le puede ocurrir a cualquier órgano,        el infarto es más frecuente en la gente joven por diferentes causas las cuales se darán a conocer abajo.
¿Cómo se produce el infarto?
Las arterias coronarias se estrechan
El oxígeno no llega al miocardio
El miocardio, al no recibir oxígeno, no puede producir energía para moverse
Mueren las células del tejido que no reciben sangre (el tejido se necrosa)
¿Por qué nos puede dar?
Las arterias coronarías se pueden estrechar por distintas causas.
Las más comunes son un coágulo de sangre y la aterosclerosis (grasa en las paredes de las arterias) que se va produciendo progresivamente.
Causas del infarto en JÓVENES
Más fumadores
Tienen más alto el colesterol
Tienen historia de familiares con infarto
Enfermedades cardiovasculares más frecuentes
Infarto de miocardio, más conocido como ataque al corazón. Esta enfermedad puede dar ciertos avisos como color en el brazo izquierdo, dolor en la mandíbula, en el cuello, parte superior del estómago, opresión en el pecho y falta de aire entre otros. Por ello, si tienes el colesterol y/o triglicéridos altos, ten presente que esto puede ocurrir.

Angina de pecho. Esta enfermedad se produce cuando por el taponamiento de las arterias no llega correctamente la sangre al corazón. Esta es una enfermedad que si no es tratada a tiempo puede desencadenar un infarto. A pesar de lo que muchas personas creen, esta enfermedad es muy común. Los síntomas más frecuentes son dolor de pecho y brazos en forma esporádica.

Arritmia. Esta patología se produce porque el ritmo cardíaco se ve alterado, provocando aceleración (taquicardia: más de 100 latidos/minuto) o enlentecimiento (bradicardia: menos de 60 latidos/ minutos) del mismo. Dentro de los síntomas más comunes se puede mencionar mareos, fatiga y falta de aire.
Fibrilación auricular. Si bien este nombre parece demasiado técnico, lo que quiere decir que una parte del corazón (las aurículas) no laten adecuadamente porque el flujo sanguíneo, junto al oxígeno y los nutrientes no llega al corazón como debería. Por lo tanto su movimiento no es el adecuado, esto puede derivar también en un ACV.

Insuficiencia cardíaca. El corazón no bombea la sangre adecuadamente a causa de las arterias tapadas o dañadas, de hipertensión arterial o diabetes. Estos factores influyen directamente en que el corazón no trabaje adecuadamente.
Insuficiencia cardiaca congestiva. Cuando el bombeo de sangre no se produce adecuadamente se puede acumular líquido en el corazón y provocar una congestión en los pulmones.

Conclusiones:
Se ha determinado que los jóvenes son más propensos a sufrir un infarto por diferentes causas como el alcoholismo y tabaquismo.
Se conoció las principales enfermedades las cuales afectan al corazón y vasos sanguíneos determinando el daño que estas causan e incluso pueden llevarnos a la muerte.






miércoles, 24 de enero de 2018

Modulo taller



link del modulo , taller : https://1drv.ms/w/s!AkiT1QKFwaLiiimMPXv-wKMoQ_04

CORRUPCION

¿QUÉ ESTARIA DISPUESTO HACER UD. PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN?

    Yo estaria dispuesto a que todo sea transparente y que los ciudadanos tengamos el poder de tambien decidir como ciudadanos.

  • Mayor transparencia. Mejorar la transparencia en todos los niveles deja más expuestos los posibles delitos cometidos por lo que el riesgo de que salgan a la luz es más elevado. Una buena accesibilidad a la información transmite más confianza a los ciudadanos.
  • Poder ciudadano. La concienciación de la sociedad de que la corrupción es un problema endémico que se elimina con la colaboración de todos los ciudadanos. Un mayor concepción de estos delitos permite un progreso más acelerado en su erradicación.

ENSAYO 

CORRUPCIÓN

Introducción
En la actualidad uno puede darse cuenta de las injusticias que se realizan dentro de nuestra sociedad, es imposible no notar como nuestros superiores son corruptos y abusan de nosotros con el fin de salir beneficiados en algún aspecto. Como personas nosotros nos dejamos manipular a placer de ellos por lo que les facilitamos más las cosas y deciden seguir haciendo cosas que nos dificulta la convivencia en sociedad.
No es secreto que nuestro gobierno nos roba, prometen que cambiaran antes de subir al poder y cuando apenas van comenzando es cuando deciden mostrarnos que es lo que en realidad pretenden y desafortunadamente, aquel que sube al poder con buenas intenciones termina siendo corrompido por otros o por el mismo poder.
Además, la corrupción puede terminar poniendo en riesgo la vida e integridad física de los ciudadanos. Por ejemplo, la baja calidad de los servicios médicos puede costarle la vida a un ciudadano enfermo. La construcción de edificios que no cumplen con los mínimos requisitos de seguridad, pueden costarle la vida a un ciudadano durante un temblor. La malas carreteras pueden ser muy peligrosas para los conductores de camiones y sus pasajeros, etc.
Por último, la corrupción rompe el tejido social pues disminuye la confianza de los ciudadanos en las instituciones, el gobierno y entre ellos mismos. También afecta el nivel ético de la sociedad en su conjunto. En la medida en que la corrupción se generaliza, los escrúpulos éticos se van perdiendo.

Cuerpo

 El concepto de corrupción no es exclusivo de ningún país ni sociedad. Se trata de un problema que forma parte de la cultura, infectando diferentes segmentos poblacionales, profesiones, partidos políticos y organizaciones estatales. Del mismo modo, no está restringido a un solo tipo de práctica, involucrando un conjunto de mecanismos y procesos que están conformados por elementos muy variados. Todo esto hace necesario estudiarlo como un fenómeno complejo, en lugar de definirlo utilizando reduccionismos analíticos.
La corrupción está presente en regímenes donde predomina el autoritarismo, pero también en sistemas democráticos. Sin embargo, no se limita al sector público, y termina afectando a todas aquellas reglas, instituciones y costumbres, que en teoría deberían regular la economía, las relaciones sociales e incluso la vida cotidiana.
Asimismo, es capaz de interferir con la estabilidad económica de cualquier nación, distorsionando los procesos fundamentales en la toma de decisiones y afectando los programas implementados para el desarrollo. Esto tiene como consecuencia un incremento en la inversión, que nunca es proporcional a la producción e infraestructura, dado que existe un desvío de recursos en función a beneficios privados.
Por otro lado, la corrupción tiene un efecto negativo en la percepción de los valores básicos, que son los pilares de cada sociedad. De esta manera, se atenta contra las libertades y facultades de todas las personas, en especial de aquellas que integran los sectores con menos recursos y que no tienen posibilidades de compensar estos abusos.
Solo entendiendo las variables antes expuestas se puede tener una mejor compresión de cómo funciona la corrupción, permitiendo encontrar formas de combatirla de una manera efectiva. Lo más importante es analizar sus orígenes, desde una perspectiva sociológica y ética, no solo realizando denuncias o descalificando a determinado funcionario, sino buscando involucrar valores más sólidos en los centros educativos y a través de los medios masivos.
No obstante, el problema de estas medidas es que suelen ser reguladas por un organismo que forma parte del estado, creando una simbiosis vulnerable a la misma corrupción que se busca combatir. Esta atomización institucional termina generando más obstáculos en su prevención y erradicación, beneficiando a los gobernantes que tienen una nueva forma de dividir los incentivos previamente contenidos.
Conclusion
En conclusión la corrupción es causa y efecto de una estructura gubernamental que está operando incorrectamente. Cuando infecta la cultura de una sociedad las personas la toman como algo natural, y no perciben sus consecuencias a mediano y largo plazo. Una alternativa para prevenirla y corregirla está representada por la creación de agencias independientes, que tengan la capacidad de diseñar estrategias claras que tomen en cuenta todas sus variables de manera sistemática.





ARTICULO INFORMATIVO

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES  WIKIPEDIA  El término enfermedades cardiovasculares es usado para referirse a todo tipo de  enfermedad...