miércoles, 24 de enero de 2018

Modulo taller



link del modulo , taller : https://1drv.ms/w/s!AkiT1QKFwaLiiimMPXv-wKMoQ_04

CORRUPCION

¿QUÉ ESTARIA DISPUESTO HACER UD. PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN?

    Yo estaria dispuesto a que todo sea transparente y que los ciudadanos tengamos el poder de tambien decidir como ciudadanos.

  • Mayor transparencia. Mejorar la transparencia en todos los niveles deja más expuestos los posibles delitos cometidos por lo que el riesgo de que salgan a la luz es más elevado. Una buena accesibilidad a la información transmite más confianza a los ciudadanos.
  • Poder ciudadano. La concienciación de la sociedad de que la corrupción es un problema endémico que se elimina con la colaboración de todos los ciudadanos. Un mayor concepción de estos delitos permite un progreso más acelerado en su erradicación.

ENSAYO 

CORRUPCIÓN

Introducción
En la actualidad uno puede darse cuenta de las injusticias que se realizan dentro de nuestra sociedad, es imposible no notar como nuestros superiores son corruptos y abusan de nosotros con el fin de salir beneficiados en algún aspecto. Como personas nosotros nos dejamos manipular a placer de ellos por lo que les facilitamos más las cosas y deciden seguir haciendo cosas que nos dificulta la convivencia en sociedad.
No es secreto que nuestro gobierno nos roba, prometen que cambiaran antes de subir al poder y cuando apenas van comenzando es cuando deciden mostrarnos que es lo que en realidad pretenden y desafortunadamente, aquel que sube al poder con buenas intenciones termina siendo corrompido por otros o por el mismo poder.
Además, la corrupción puede terminar poniendo en riesgo la vida e integridad física de los ciudadanos. Por ejemplo, la baja calidad de los servicios médicos puede costarle la vida a un ciudadano enfermo. La construcción de edificios que no cumplen con los mínimos requisitos de seguridad, pueden costarle la vida a un ciudadano durante un temblor. La malas carreteras pueden ser muy peligrosas para los conductores de camiones y sus pasajeros, etc.
Por último, la corrupción rompe el tejido social pues disminuye la confianza de los ciudadanos en las instituciones, el gobierno y entre ellos mismos. También afecta el nivel ético de la sociedad en su conjunto. En la medida en que la corrupción se generaliza, los escrúpulos éticos se van perdiendo.

Cuerpo

 El concepto de corrupción no es exclusivo de ningún país ni sociedad. Se trata de un problema que forma parte de la cultura, infectando diferentes segmentos poblacionales, profesiones, partidos políticos y organizaciones estatales. Del mismo modo, no está restringido a un solo tipo de práctica, involucrando un conjunto de mecanismos y procesos que están conformados por elementos muy variados. Todo esto hace necesario estudiarlo como un fenómeno complejo, en lugar de definirlo utilizando reduccionismos analíticos.
La corrupción está presente en regímenes donde predomina el autoritarismo, pero también en sistemas democráticos. Sin embargo, no se limita al sector público, y termina afectando a todas aquellas reglas, instituciones y costumbres, que en teoría deberían regular la economía, las relaciones sociales e incluso la vida cotidiana.
Asimismo, es capaz de interferir con la estabilidad económica de cualquier nación, distorsionando los procesos fundamentales en la toma de decisiones y afectando los programas implementados para el desarrollo. Esto tiene como consecuencia un incremento en la inversión, que nunca es proporcional a la producción e infraestructura, dado que existe un desvío de recursos en función a beneficios privados.
Por otro lado, la corrupción tiene un efecto negativo en la percepción de los valores básicos, que son los pilares de cada sociedad. De esta manera, se atenta contra las libertades y facultades de todas las personas, en especial de aquellas que integran los sectores con menos recursos y que no tienen posibilidades de compensar estos abusos.
Solo entendiendo las variables antes expuestas se puede tener una mejor compresión de cómo funciona la corrupción, permitiendo encontrar formas de combatirla de una manera efectiva. Lo más importante es analizar sus orígenes, desde una perspectiva sociológica y ética, no solo realizando denuncias o descalificando a determinado funcionario, sino buscando involucrar valores más sólidos en los centros educativos y a través de los medios masivos.
No obstante, el problema de estas medidas es que suelen ser reguladas por un organismo que forma parte del estado, creando una simbiosis vulnerable a la misma corrupción que se busca combatir. Esta atomización institucional termina generando más obstáculos en su prevención y erradicación, beneficiando a los gobernantes que tienen una nueva forma de dividir los incentivos previamente contenidos.
Conclusion
En conclusión la corrupción es causa y efecto de una estructura gubernamental que está operando incorrectamente. Cuando infecta la cultura de una sociedad las personas la toman como algo natural, y no perciben sus consecuencias a mediano y largo plazo. Una alternativa para prevenirla y corregirla está representada por la creación de agencias independientes, que tengan la capacidad de diseñar estrategias claras que tomen en cuenta todas sus variables de manera sistemática.





ARTICULO INFORMATIVO

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES  WIKIPEDIA  El término enfermedades cardiovasculares es usado para referirse a todo tipo de  enfermedad...